Diversidad afectivo-sexual y de género

Diversidad afectivo-sexual y de género

¿Qué es la diversidad afectivo-sexual y de género?

diversidad afectivo-sexual y de género (12)Desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad, queremos compartir un nuevo video de la campaña audiovisual ‘Aprendiendo en Igualdad’.

En este cuarto vídeo queremos conmemorar el mes de la diversidad sexual, de ahí que lo lancemos el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ que celebramos el 28 de Junio. En él hacemos referencia a algunos conceptos básicos esenciales para avanzar en el respeto a las distintas orientaciones sexuales así como a las distintas realidades afectivo-sexuales y de género que constituyen la realidad de nuestra universidad.

Protocolos para el impulso de la igualdad de género y no discriminación de las personas LGTBI

Protocolo para el cambio de nombre de las personas transexuales, transgénero e intersexuales en la Universidad Pablo de Olavide.

La identidad sexual o de género se construye a lo largo de toda la vida. Como reconoce la Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 1989, sobre discriminación de las personas transexuales, ha de ser cada persona quien determine las características o singularidades de su identidad como ser humano.

La libre autodeterminación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental, es por ello que, con el fin de proteger el ejercicio de los derechos de identidad de género en la Universidad Pablo de Olavide, y de acuerdo con la Ley 2/2014 de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, con este Protocolo la UPO manifiesta su compromiso por atender las necesidades relacionadas con la identidad de género de las personas que conforman su comunidad universitaria.

Protocolo para el cambio de nombre de las personas transexuales, transgénero e intersexuales en la Universidad Pablo de Olavide.

Solicitud de uso común de nombre/legal. (PINCHAR AQUÍ)

La realidad de las personas transexuales y transgénero forma parte de la diversidad del ser humano, aunque no siempre es visibilizada, comprendida, valorada e integrada con normalidad a nivel social debido a creencias sexistas y transfóbicas.

La Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de esta institución, impulsa la elaboración y puesta en marcha de este Protocolo.

Subrayar que el compromiso de la OPI pretende asegurar la libre manifestación de la identidad y expresión de género y la proscripción de toda discriminación por dicha razón, es por ello, que en aplicación del II Plan de Igualdad de la UPO (2017/2020), se impulsaran cuantas acciones sean necesarias para garantizar la no discriminación de género y se consideraran imprescindibles actuaciones para la transmisión de valores en igualdad, pluralidad, diversidad y respeto en el ámbito universitario y a nivel social, para alcanzar una sociedad justa e igualitaria.

En esta línea la OPI, viene trabajando en la difusión de las acciones organizadas por la Asociación de Estudiantes LGTB de la UPO "Queer me dices"

Acciones, medidas, estrategías para el impulso de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI

Manifiesto Orgullo Universitario 2022 RUD 28/06/2022

En el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, desde la recién constituida Red de Universidades por la Diversidad, que aglutina a más de una treintena de universidades comprometidas firmemente con los derechos del colectivo LGBTIQ+, denunciamos las desigualdades sociales que aún existen en nuestro país por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, reivindicamos la equidad para todas las personas y celebramos el orgullo de ser como somos y amar a quienes queremos.

HAZ CLICK AQUÍ PARA LEER EL MANIFIESTO

Rincón Arco Iris en la Biblioteca/CRAI 28/06/2022

La Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide ha querido sumarse a la conmemoración de la diversidad afectivo sexual con el Rincón Arco Iris, un espacio en el que se pueden encontrar novelas, monografías y estudios jurídicos que abordan este tema desde distintos aspectos, además de una serie de películas que visibilizan la lucha del movimiento LGTBI y la discriminación histórica sufrida en distintas épocas y sociedades por homosexuales, bisexuales y personas trans.

Más información en: https://www.upo.es/biblioteca/detalle-noticias/Celebrando-el-Mes-de-la-Diversidad-Sexual/ 

Inauguración del primer baño All Gender de la UPO. 24/06/2022

Aseo-Neurtro_20220623-768x512La UPO inaugura su primer baño All Gender en su apuesta por la inclusión y la diversidad para cualquier persona independientemente de su identidad o expresión de género.

ENLACE A LA NOTA DE PRENSA

Adhesión de la UPO a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) 29/04/22

RUD consejo gobiernoLa UPO se adhiere a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) el 29 de abril de 2022 para trabajar junto a distintas universidades españolas en materia de diversidad afectivo-sexual, de género, familiar, étnica y cultural. 

Los objetivos comunes que se siguen con la adhsión a la Red son:

- Compartir experiencias, actividades, soluciones y recursos.
- Informarse, asesorarse y darse apoyo mutuo.
- Generar políticas y acciones comunes para superar los obstáculos que dificultan o impiden la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades entre los miembros de la comunidad universitaria.
- Visibilizar la defensa de la diversidad en las universidades.
- Establecer vínculos con entidades públicas y privadas, locales, autonómicas, estatales e internacionales comprometidas con la diversidad.

NOTA DE PRENSA

BUPOe N.º 5/2022: https://upo.gob.es/system/modules/com.saga.upo.sedeelectronica.frontend/handler/download-alfresco-document.pdf?ref=daccc1da-c22a-4ec3-9a44-8c12b78e85ce 

26 de abril de 2022, Día de la Visbilidad Lésbica

26abril visibilidad lesbicaEl 26 de abril de 2022, Día de la Visibilidad Lésbica, nos sumamos a la reinvindicación de este día y os compartimos en redes datos sobre la historia del lesbianismo así como su conmemoración.

Desde la Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género seguimos trabajando en iniciativas que fomenten la visibilización de la diversidad de orientaciones e identidades sexogenéricas en igualdad.


Publicación en redes de la OPI:
 

03/12/2021 Celebrando el 4D "Cultura Andaluza y Diversidad Sexual"

dolores guapa 2 4D

Como viene siendo habitual el Colectivo de Cultura Andaluza celebra el 4-D día de Andalucía. Este año se reflexionará sobre la "Cultura Andaluza y Diversidad Sexual" visionando el documental "¡Dolores Guapa!" (2019), recientemente estrenado en el Festival de Cine de Sevilla.

Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda presentada por  Rafael Cáceres Feria miembro del Colectivo Cultura Andaluza de la UPO, en la que participarán Jorge Martín Pérez García. Presidente Asociación Pasaje Begoña, Jesús Pascual Sánchez Herrera. Director del documental “Dolores Guapa “(2021), Antonio Bonilla y  Antonio Rosa, productores del documental “Dolores Guapa “(2021) y José María Valcuende del  Aula de Diversidad Sexual UPO.

Fecha: viernes 3 de Diciembre 2021

Horario: 12.00h

Lugar: salón de Actos del CABD.

Aforo Limitado.

El acto organizado por el Colectivo de Cultura Andaluza de  la UPO, está patrocinado por  el Vicerectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA), colaborando  la Asociación Pasaje Begoña, el Aula de Diversidad Sexual de la Universidad Pablo de Olavide y la Cinemateca Pedro Zerolo.

 HAZ CLIKC AQUÍ PARA VER PROGRAMA COMPLETO

I Jornadas por un Orgullo Crítico: visibilidad y TRANSversalidad desde las Humanidades. 23/06/21

Cartel para post en IG

I Jornadas por un Orgullo Crítico: visibilidad y TRANSversalidad desde las Humanidades��️‍⚧
Organiza: Antonio Lérida Muñoz (Profesor del Dpto. de Filología y Traducción, Área de Traducción e Interpretación)
Colabora: Facultad Humanidades UPO y Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO.
Fecha: 23 de junio de 2021
Horario: 09.00 horas.
Modalidad on-line. Abierta y gratuita a todas las personas interesadas. Inscripciones hasta el 20 de junio de 2021.
Durante las jornadas se celebrarán una serie de conferencias en torno a las realidades trans en el Estado español, así como la (in)visiblidad de las mismas en la literatura y traducción. Además, contaremos con un fantástico taller sobe el análisis del lenguaje neofascista en el «feminismo» transexcluyente, así como una charla-taller para la creación de espacios seguros LGTBIQ+ en el ámbito científico.

Aviso:

- Espacio seguro LGTBIQ+

- En estas jornadas se emplea el lenguaje inclusivo

31 de marzo de 2021, Día de la Visibilidad Trans.

El 31 de marzo de 2021, Día de la Visibilidad Trans, nos sumamos a las reivindicaciones trans y os compartimos el siguiente video "MUJERES" Diversidad y violencia de género hacia las mujeres trans
Seguimos trabajando en iniciativas que fomenten el conocimiento y la naturalización sobre las identidades trans.
 

Manifiesto en la UPO contra la LGTBIfobia en el deporte universitario. 19/02/2021

El Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, ha acordado un manifiesto para conmemorar el Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, que se celebra hoy viernes 19 de febrero.  

En el manifiesto se acuerda trabajar para potenciar el deporte universitario “como herramienta de transformación y mecanismo de intervención para construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa”, diseñando una serie de medidas para concienciar, denunciar y erradicar los comportamientos LGTBIfóbicos en este ámbito y “reconociendo la diversidad sexoafectiva, la expresión e identidad de género y la orientación sexual como elementos enriquecedores”.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER NOTICIA COMPLETA

La UPO se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

bandera-arco-iris-campus-UPO-scaled (1)

La UPO se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Con un conjunto de iniciativas que se desarrollará durante toda la semana y que pone en valor la investigación de la institución en este ámbito, la Universidad Pablo de Olavide muestra su compromiso social con las necesidades y reivindicaciones de estos grupos.

Noticia coompleta en el siguiente enlace: https://www.upo.es/diario/institucional/2020/06/la-upo-se-suma-a-la-conmemoracion-del-dia-internacional-del-orgullo-gay/ 

CAMPAÑA "SOMOS HETERO (GÉNEAS)" ORGULLO UNIVERSITARIO

CAMPAÑA "SOMOS HETERO (GÉNEAS)" ORGULLO UNIVERSITARIO

DI¿üPTICO-ORGULLO-UNIVERSITARIO

Campaña de sensibilización con motivo del año temático "2020, Mujeres LTB: Sorosidad y Feminismo" de la FELGTB que muestra la diversidad de mujeres LGTBI

DÍPTICO (PINCHAR AQUÍ)

La UPO participó en la Campaña de sensibilización con motivo del año temático "2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo" de la FELGTB que muestra la diversidad de mujeres LTB

Publicaciones en la UPO.

- Revista RELIES:Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades.13/01/21

Haz click aquí para ver la Revista RELIES


- El colectivo LGTBI en el deporte como objeto de investigación sociológica. Estado de la cuestión. Moscoso, D. y Piedra, J. . Revista Española de Sociología,
28(3), 2019, 501-516.

Haz click aquí para ver el artículo completo


- De voces, silencios y apropiaciones en los procesos de patrimonialización de las memorias LGTBI. José María Valcuende del Río. 

Haz click aquí para ver el artículo completo

- Globalización y diversidad sexual, gays y mariquitas en Andalucía. Rafael Cáceres-Feria , José Mª Valcuende del Río. 


Haz click aquí para ver el artículo completo


- TFG. La lucha del colectivo de personas transexuales a través de Facebook, 2017. Autora: Linares Montero, Marieta. 

Haz click aquí para ver TFG


- TFG. Proyecto de Intervención afectivo sexual en la ESO, 2017. Autora: Isabel García Martín.

Haz click aquí paa ver TFG


- TFG. Orgullo LGTB y exclusión, 2017. Autora: Carballar Gómez, Esther.

Haz click aquí apra ver TFG


- TFG. Necesidades educativas en salud afectivo-sexual. Proyecto socioeducativo para menores de entre 12 y 17 años en riesgo de exclusión social, 2017. Autora: Miriam
Crespo Montes.

Haz click aquí para ver TFG



- TFG. La evolución de la protección de la diversidad sexual en derecho europeo: activismo político y desarrollo jurídico, 2015. Autora: Alicia Rivas Vaño.

Haz click quí para ver TFG

 

- TFG. Coeducación inconsciente, 2017. Autor: Rafael Ruiz González.

Haz click aquí pata ver TFG

Conferencia “Identidades trans, conceptos y microsexismos” a cargo de Mar Cambrollé

46936996_2093035574343335_9323785589096448_n
Visionadao del Documental "Mujeres, violencia de genero hacia las mujeres trans"
Organizado por la asociación ATA-sección ATA Universidad en colaboración con la Oficina para la Igualdad de la UPO.

La UPO cuenta con la Asociación de Estudiantes LGTB “Queer me dices”

Esta asociación LGTB lleva a cabo charlas, actividades, etc. En sus redes sociales comparten todas las actividades que llevan a cabo.

Haz click aquí para ver el facebook de la Asociación de Estudiantes LGTB “Queer me dices”

La UPO participa en el grupo de trabajo en materia LGTBI formado por 33 universidades españolas

Con un conjunto de iniciativas que se desarrollará durante toda la semana y que pone en valor la investigación de la institución en este ámbito, la Universidad Pablo de Olavide muestra su compromiso social con las necesidades y reivindicaciones de estos grupos.

Haz click aquí para ver la noticia completa

La UPO llevó a cabo en 2019 la 19ª edición de cursos de verano “Sexualidad(es) e intervención socio-educativa. Más allá de la prevención”.

Buzón de consultas sobre acoso laboral, acoso sexual y por razón de sexo u otra discriminación en la UPO

La UPO cuenta con un Buzón de consultas sobre acoso laboral, acoso sexual y por razón de sexo u otra discriminación en la UPO, a través del siguiente correo: acosodiscriminacion@upo.es

Entrevistas en el Diario de la UPO

- Rafael Cáceres: «Muchas personas homosexuales que vivieron la represión tienen todavía sentimiento de culpa».

HAZ CLCIK AQUÍ PARA VER LA NOTICIA COMPLETA

- José María Valcuende: «Torremolinos fue una ventana abierta al mundo en una España marcada por el nacionalcatolicismo».

HAZ CLCIK AQUÍ PARA VER LA NOTICIA COMPLETA

Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (Red LIESS) desde 2011.

HAZ CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS SOBRE LA RED

El Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (LIESS) surge en 2011 a partir de un proyecto I+D+i, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Como parte de los resultados de este proyecto se conforma una red de investigadores, con una clara vocación iberoamericana, que tienen en el análisis de la sexualidad, desde el punto de vista de las Ciencias Sociales y Humanidades, su campo prioritario de investigación.

La Red LIESS ha sido reconocida oficialmente por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Destacar que el profesor de la UPO, José María Valcuende, es referente internacional en investigaciones sobre LGTBI y memoria histórica. Sus líneas de trabajo se centran en identidades sexuales, diversidad sexual, cuerpos y masculinidades.

Proyecto I+D+i

Proyecto I+D+i ‘Destinos turísticos gais en España: identidad, globalización y mercado. Investigador principal, José María Valcuende del Río.

Convenios para el impulso de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI

- Convenio de la Universidad Pablo de Olavide con la Asociación Pasaje Begoña para la realización de proyectos específicos en materia social, cultural, turística, histórica y de investigación y divulgación de la memoria LGTBI.

- Convenio de colaboración educativo con la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera.

- Convenio de colaboración ATA-Universidad, Área de la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera y la Oficina para la Igualdad de la UPO, para el desarrollo
de actividades contra la LGTBifobia.

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, se suma un año más, a la conmemoración del 28 de Junio “Día Internacional del Orgullo LGBTI+”. 28/06/2021

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, se suma un año más, a la conmemoración del 28 de Junio “Día Internacional del Orgullo LGBTI+”.

Para visibilizar este 28-J, la bandera LGTBI+, luce en el mástil de la entrada a la universidad desde el 14 al 28 de junio, conmemorando este curso académico los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Además, la UPO se suma a la Campaña Estatal “Orgullo Universitario”, liderada por la Universidad de Granada, impulsada por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, y su Área para la Diversidad LGTBI.

“Orgullo Universitario”, es el primer programa de actividades desarrollado por el grupo de trabajo estatal de Diversidad LGTBI en las Universidades en el que participa la UPO, y, coordinado por la UGR y las universidades de Valencia, Salamanca, Oviedo y Complutense.

+Info: http://unidadigualdad.ugr.es/pages/tablon/*/ultimas-noticias-3/orgullo-universit

Todas las actividades se podrán seguir en directo desde el canal de Youtube de Diversitats de la Universitat de València.

Enlaces de interés

-.Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales https://felgtb.org/quienes-somos/
-.Servicio de apoyo de la FELGTB:
Observatorio Estatal Redes contra el Odio: https://felgtb.org/observatorio-estatal-redes-contra-el.../
Políticas Sociales, Igualdad y Cultura
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies