Noticias
Formación en línea de Web of Science: "Amplía tu perspectiva: Research Commons en la plataforma Web of Science"
Biblioteca/CRAI - 24/10/2025

- Descripción: Research Commons es una colección de publicaciones de revistas procedentes de fuentes de metadatos abiertos que se integra junto a la Core Collection de Web of Science. Esta nueva base de datos añade un 21 % más de contenido de revistas a los resultados de búsqueda. En este seminario web, te mostraremos cómo puedes:
- Explorar más investigaciones procedentes del Sur Global y de las áreas de ciencias sociales y humanidades.
- Priorizar la calidad o la amplitud en función de tus necesidades de búsqueda.
- Conectar conceptos más rápidamente gracias a una red de citaciones más amplia.
- Detalles de la sesión:
- Fecha: 28 de octubre de 2025,
- Horario: 14:00 - 15:00
- Registro: Con el correo electrónico institucional en: https://clarivatesupport.webex.com/weblink/register/r113bd8e57f108c857d5976dd37035bc8
- Presentado por: Gabriela Balladares, PhD.
Si no puede asistir a la sesión, por favor regístrese de todos modos. La sesión será grabada y todos los inscritos recibirán un correo electrónico de seguimiento con el enlace a la grabación. Puede compartir esta invitación con vuestros equipos.
No se entregan certificados de participación.
Para cualquier consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
Exposición "José María Cagigal y el Olimpismo: Pensamiento y obra"
Del 24 al 31 de octubre de 2025
Biblioteca/CRAI - 24/10/2025
Hoy se inaugura la exposición José María Cagigal y el Olimpismo: Pensamiento y obra, que tendrá lugar a las 13:30 h en Sala de Exposiciones Biblioteca/CRAI. Se podrá visitar hasta el día 31 de octubre. La exposición se enmarca dentro de los diferentes actos del XIV Seminario Internacional de Psicología del Deporte José María Cagigal, promovido por el Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la UPO (CEIO_Olavide).
(Pulsar con el ratón en las imágenes para agrandarlas)
En este seminario se nos invita a detenernos un momento para reflexionar sobre el deporte, la mente y los valores que los unen. Un espacio para dialogar sobre la figura de Cagigal, pionero del pensamiento deportivo en España, y su visión del olimpismo como camino de desarrollo humano.
Las actividades se desarrollarán en horario de 9:00 a 13:15 h, en la Sala de Grado del Edificio 7, hasta completar aforo. Las personas que no puedan asistir, podrán hacerlo en directo desde UPOtv: https://upotv.upo.es/live/5ac5dfaa238583aa428b4cad.
Más información: Facebook.
II Ciclo Formación Online Scopus (4 - 6 de noviembre 2025)
Biblioteca/CRAI - 24/10/2025
Recursos Científicos de FECYT, junto con Elsevier, ha programado el II Ciclo de Formación Online de Scopus, para los días 4 y 6 de noviembre de acuerdo con su calendario de formación anual 2025 y siguiendo la dinámica actual de distribución de las sesiones de formación online a lo largo de los meses del año:
Scopus: nivel básico e intermedio.
- Fecha y hora: Martes, 4 de noviembre, de 15:00 - 17:00 h.
- Descripción: sesión indicada a investigadores con poca o cero experiencia en Scopus para entender más sobre las funcionalidades de la plataforma, directamente con los especialistas de Elsevier.
- Objetivos:
- Crear su usuario
- Realizar búsquedas y analizar la página de resultados y diversas métricas relacionadas con los artículos
- Evaluar la calidad de revistas mediante métricas como CiteScore, SNIP y Scimago
- Conocer las páginas de autores e instituciones
- Conocer las fuentes indexadas en Scopus
Scopus: métricas y comparación de revistas.
- Fecha y hora: Miércoles, 5 de noviembre, de 10:00 - 11:00 h.
- Descripción: es necesario tener conocimientos previos en Scopus. Serevisará el contenido específico sobre métricas de revistas y como compararlas de manera sencilla. Se revisarán las métricas convencionales y la clasificación de cada fuente indizada por cuartiles.
Scopus: sesión de preguntas y respuestas.
- Fecha y hora: Miércoles, 6 de noviembre, de 15:00 - 16:00 h.
- Descripción: sesión abierta de Q&A para sacar dudas sobre Scopus: temas de búsquedas, perfiles, indización, ideas de otras vías de investigación. La sesión abierta a toda comunidad científica. Las dudas serán tratadas en orden de llegada.
- Destinatarios: investigadores, personal bibliotecario y estudiantes de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus,
- Herramienta formativa: Zoom,
- Inscripción: ABIERTA, (hasta media hora antes del inicio de cada sesión)
- Datos obligatorios: Para inscribirse, el alumno debe contar con un correo electrónico institucional.
- Certificado de asistencia: el alumno también debe proporcionar datos personales, para que aparezcan en el certificado de asistencia. Se genera automáticamente una sola vez y recogerá todos los cursos a los que se ha asistido, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas durante la sesión.
Más información: II Ciclo Formación Online Scopus (julio-diciembre de 2025) - jornadas de noviembre 2025.
Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
Pannic Room
El escape room que llega a la Biblioteca/CRAI para detener la invasión de los zombis
Biblioteca/CRAI - 23/10/2025

Del 27 de octubre al 6 de noviembre, la Biblioteca/CRAI de la UPO se convertirá en el escenario de una aventura contrarreloj en la que los equipos participantes deberán resolver un inquietante enigma científico.
La historia de Pan-nic Room comienza con un experimento fallido:
Una empresa de biotecnología de Dos Hermanas, financiada con fondos europeos, ha modificado genéticamente la semilla del cereal cultivado en la zona, con el que se elabora el pan en Alcalá de Guadaíra, pero algo ha salido terriblemente mal. Quienes lo consumen están perdiendo la voluntad y convirtiéndose en zombis controlados por fuerzas desconocidas.
Los primeros casos ya han sido detectados. Ante la emergencia, un laboratorio de la Universidad Pablo de Olavide ha iniciado una investigación contrarreloj para encontrar el origen de la infección y desarrollar un antídoto. Pero hay un problema: alguien, desde las sombras, está enviando mensajes cifrados.
Pon a prueba la lógica, la observación y la creatividad para resolver acertijos, así como tu habilidad en competencia digial y el trabajo en equipo. Y forma parte del grupo de investigadores que debe resolver el enigma antes de que la infección se extienda.
¿Cómo participar?
Se han organizado seis sesiones diarias en horario de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 h. Cada sesión dura 45 minutos y podrá participar un grupo formado entre 3 y 5 integrantes. Acude a la entrada de la biblioteca 15 minutos antes de la sesión elegida.
Apúntate a través de la aplicación Affluences, selecciona una sesión (uno de los integrantes realiza la reserva e incluye el nombre del resto del grupo)y está atento a la confirmación a través del correo electrónico.
Importante inscribirse con dominio o subdominio upo, el estudiantado del Centro Adscrito San Isidoro, con el dominio del centro y para el estudiantado del Centro Universitario Internacional (CUI) el correo de la universidad de origen.
El equipo más rápido en resolver el escape room será obsequiado con regalos.
Para más información: infobib@upo.es
El Repositorio Institucional Olavide (RIO) obtiene el Distintivo de Calidad FECYT 2025
Biblioteca/CRAI - 23/10/2025
El Repositorio Institucional Olavide (RIO), ha superado satisfactoriamente el proceso de Evaluación de Calidad de Repositorios de Acceso Abierto FECYT 2025. Como resultado, ha obtenido el Distintivo de Calidad de Repositorios de Acceso Abierto y la Mención de Buenas Prácticas en Gestión de Datos de Investigación, concedidos por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de valoración llevado a cabo por expertos externos designados por FECYT, quienes han evaluado el cumplimiento de RIO en varios criterios fundamentales. Entre ellos se incluyen:
-
Políticas: Compromiso institucional con el acceso abierto y las políticas de funcionamiento de RIO.
-
Metadatos: Cumplimiento de los estándares exigidos para la correcta descripción de los documentos depositados.
-
Interoperabilidad: Uso de identificadores persistentes y otras exigencias técnicas para asegurar la interoperabilidad.
-
Estadísticas: Herramientas para conocer el uso y la difusión de los documentos depositados en RIO.
-
Visibilidad: Presencia en los principales directorios y recolectores nacionales e internacionales.
-
Datos de investigación: Soporte para el depósito de datos de investigación y planes de gestión de datos, alineados con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).
Según el informe de FECYT, el Repositorio Institucional Olavide (RIO) ha obtenido una calificación excelente en el proceso de evaluación, demostrando su compromiso con la calidad, la transparencia y la apertura en la gestión de la información. Además, RIO ha cumplido con todos los criterios de obligatoriedad establecidos en el procedimiento de evaluación, asegurando que los documentos depositados sean accesibles, reutilizables y correctamente gestionados en cuanto a metadatos y datos de investigación.
Este Distintivo y la Mención son un reconocimiento a la labor realizada por la Biblioteca/CRAI de la UPO, así como por la colaboración de toda la comunidad universitaria en la difusión de la producción científica, institucional y docente de la UPO a través de RIO. Este esfuerzo contribuye al desarrollo de la Ciencia Abierta y mejora la visibilidad y proyección internacional de nuestra universidad.
Fuente: DUPO
Exposición "Colección Pedro Tabernero"
Sala de exposiciones de la Biblioteca/CRAI: 20 de octubre al 20 de noviembre de 2025.
Biblioteca/CRAI - 21/10/2025
La Biblioteca/CRAI, en colaboración con la Facultad de Humanidades, alberga en sus instalaciones una exposición con la selección de las obras donadas por el conocido editor Pedro Tabernero. Inaugurada el día 20 de octubre por el Rector de la Universidad Pablo de Olvide, se podrá visitar hasta el 20 de noviembre.
La exposición reúne una muestra de las obras más representativas de un total de más de 200 volúmenes. Se podrán ver algunas de diversas colecciones originales ilustradas a todo color.
La colección Poetas y ciudades une obras de Juan Ramón Jiménez (Diario de un. poeta recién casado), Vicente de Aleixandre (Sombra del paraíso), Jorge Luis Borges (El Fervor de Buenos Aires), Pedro Salinas (El Contemplado), Luis Cernuda (Ocnos), Pablo Neruda (Las Piedras de Chile), Octavio Paz (Ladera Este), José M. Caballero Bonal (Diario de Argónida), Antonio Machado (Campos de Castilla).
Otra colección denominada Laboratorio de Imágenes presenta series en torno a Sevilla (Sevilla 1992/2002. Apuntes para la construcción de una nueva imagen gráfica de la ciudad; Descifrando Sevilla, Describiendo Sevilla, Descubriendo Sevilla, o Guadalquivir. El Gran Sur).
La curiosa colección Relatos del Desertor del Presidio presenta títulos sugerentes como El Narrador de Fantasías, Temores, sospechas y suspicacias, Ni un día más, Conjeturas sobre la bicha o El rumor de los ángeles. Además, con la colección denominada Open Spaces se recrean preciosos lugares (De Cádiz a Algeciras, Cabo de Gata, Cuba y el Tabaco, Sevilla Real Alcázar, Tánger, Granada Alhambra).
Se incluye también la Colección Osimbo, con temas de música e imágenes: Songs by drawings. Homenaje a Leonardo Cohen, Aute y parte, Heinz Edelmann o Los 12 trabajos de Sevilla. Se combina una diminuta maravillosa colección Libros de Viaje (30 libritos sobre importantes personajes y Andalucía) y otra Andalucía Siete Viajes (Tartessos, También esto es Roma, Al-Andalus durante el Califato, Vivencias de un escudero, Noticias de un mercader, Memorias de una invasión).
Cierra el grupo unas colecciones curiosas como Qué Dulce Brutalidad (Dibujos para Gabriel García Márquez, Pareja de Reyes, Una cierta idea de Dios), Un Gozo en mi Pozo (Espacio de Juan Ramón Jiménez) , Libros de Artista (Pepe Yádez o Cristina Lama), A la ya te veré (La comarca de los prodigios). Y se añaden Publicaciones varias como De Osuna y sus olivos, Osuna: historia y cultura, Tierras y gentes: Provincia de Sevilla, Todos los olivos).
SOS TFG: Recursos para la elaboración de un trabajo de fin de grado
28 de octubre de 17:30 - 18:15 h.
Biblioteca/CRAI - 22/10/2025

La semana que viene tendrá lugar un seminario en línea por parte de Clarivate de 45 minuntos, bajo el título de SOS TFG: Recursos para la elaboración de un trabajo de fin de grado.
- Descripción: La sesión, para quien asista, tiene el objetivo ayudar a elaborar un Trabajo Fin de Grado. Se proporcionarán trucos que serán de utilidad, se dará un repaso de técnicas de búsqueda y recursos para localizar tesis y tesinas que sirvan de inspiración.
- Fecha: 28 de octubre de 2025, de 17:30 - 18:15 h.
- Inscripciones: https://clarivatesupport.webex.com/weblink/register/r1f2590d08e400c17ea3bae2eab916a61
- Nota: Se expedirá certificado de asistencia.
Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
EBSCO: sesiones de formación en línea para noviembre de 2025
3 y 6 de noviembre de 2025
Biblioteca/CRAI - 21/10/2025
EBSCO, en colaboración con el CBUA, ha preparado una serie de nuevas sesiones de formación sobre investigación científica y técnicas avanzadas, empleando algunas de las bases de datos de su plataforma, para el próximo mes de noviembre:
Innovación docente con el apoyo de EBSCOhost.
- Descripción: En esta sesión de nivel avanzado, veremos técnicas innovadoras de aprendizaje aplicadas en algunos clientes de EBSCO, teniendo como base el uso de EBSCOhost y productos de EBSCO. El objetivo de esta sesión es que el personal docente pueda crear trabajos basados en proyectos teniendo como base el material disponible en la biblioteca de la Universidad.
- Fecha: 3 de noviembre de 2025
- Turno de mañana: 11:00 h.
- Turno de tarde: 17:00 h.
SportDiscuss: fuentes de investigación sobre la actividad física y las ciencias del deporte.
- Descripción: Esta sesión está dirigida a estudiantes e investigadores que quieran dar sus primeros pasos en las bases de datos de SportDiscuss. Tiene una duración de 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos: búsquedas básicas y avanzadas, búsquedas por temas, búsquedas y alertas dentro de una publicación, resultados de la búsqueda y opciones de la interfaz.
- Turno de mañana: 11:00 h.
- Turno de tarde: 17:00 h.
Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
Semana Internacional del Acceso Abierto en la Biblioteca/CRAI
Del 20 al 26 de octubre 2025
Biblioteca/CRAI - 20/10/2025
Del 20 al 26 de octubre se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), una iniciativa global impulsada por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) que reúne cada año a universidades, bibliotecas, centros de investigación, editores y comunidades científicas de todo el mundo. Su objetivo es promover el acceso libre, inmediato y sin restricciones al conocimiento científico y académico, así como fomentar prácticas de ciencia abierta que garanticen la transparencia, la colaboración y la reutilización de los resultados de investigación.
El lema de la edición de 2025 es “¿Quién posee nuestro conocimiento?”, una invitación a reflexionar sobre quién controla la producción y la difusión del saber, especialmente en un contexto en el que el conocimiento académico puede verse condicionado por intereses comerciales o por las nuevas dinámicas tecnológicas, como el uso de la inteligencia artificial en la generación y gestión de contenidos. Esta pregunta anima a repensar los modelos actuales de comunicación científica y a buscar fórmulas más justas, inclusivas y sostenibles, en las que la comunidad investigadora conserve el control sobre sus propios resultados.
Con este espíritu, la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide se suma un año más a esta conmemoración con el propósito de acercar los principios del acceso abierto a toda la comunidad universitaria mediante actividades lúdicas y divulgativas que combinan aprendizaje, participación y concienciación.
Conferencia ¿Quién posee nuestro conocimiento?
A través de su Servicio de Apoyo a la Investigación, nos invita a participar una conferencia online titulada: ¿Quién posee nuestro conocimiento? Tendrá lugar el próximo viernes 24 de octubre, a las 11.00 h. y contará Ángel M. Delgado Vázquez como ponente.
En enlace de conexión es: https://teams.microsoft.com/meet/3558270905813?p=dhtcmzCQUpFgKOTY85. La sesión está dirigida a todo el personal docente, investigador y predoctoral de la Universidad Pablo de Olavide. No es necesaria inscripción previa.
La Semana Internacional del Acceso Abierto es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo compartimos, evaluamos y custodiamos el conocimiento científico, y para conocer las tendencias y debates más actuales a nivel nacional e internacional sobre accesibilidad, propiedad intelectual y sostenibilidad de la investigación. En esta charla se abordarán cuestiones esenciales sobre la soberanía académica frente a la comercialización, el impacto de las nuevas políticas de acceso abierto y la relación con la evaluación científica y la protección de la autoría.
Glosario sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta
Se ha elaborado un Glosario sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta, con el objetivo de servir como recurso de consulta y facilitar a cualquier miembro de la comunidad universitaria pueda familiarizarse con estos conceptos y comprender mejor los debates actuales en torno a la Ciencia Abierta.

Juego "rosco/pasapalabra" sobre Aceso Abierto.
Junto al mostrador de préstamo de la Biblioteca/CRAI se encontrará una pantalla con tres roscos temáticos sobre términos, conceptos o acrónimo relacionado con el acceso abierto.
Se podrá realizar de forma presencial o en formato digital (versión en línea para quienes no puedan asistir físicamente)
Esta actividad tiene como objetivos:
-
Fomentar el conocimiento del vocabulario del acceso abierto de manera interactiva.
-
Que las personas participantes descubran o consoliden conceptos clave de la ciencia abierta.
-
Generar conversación y curiosidad sobre cómo funcionan los modelos de publicación científica.

En Guías y tutoriales de la Biblioteca CRAI contamos con una biblioguía destinada a explicar el Acceso Abierto. Además, en el Portal de Acceso Abierto de REBIUN aparecen recogidas todas las actividades que las universidades realizan a lo largo de la semana en apoyo al acceso abierto y la ciencia en abierto.
Como todos los años, difundiremos esta y otras actividades a través de una campaña en nuestras redes sociales.

















