Noticias

Sesión de formación en línea sobre JoVE para PDI

Martes, 8 de julio, a las 13:00 h

Biblioteca/CRAI - 01/07/2025

Logo de JoVETras la reciente ampliación de contenidos de nuestro recurso de información de vídeos científicos JoVE (Journal of Visualized Experiments), con la colección sobre administración de empresas: JoVE Business, se ha organizado una nueva acción formativa en línea dirigida al personal de docencia e investigación.

El próximo 8 de julio a las 13:00 h., la sección de formación online versará sobre el manejo y consulta en esta plataforma parar el empleo de vídeos como apoyo a la docencia e investigación.

Los objetivos de esta sesión serán aprender a:

  • Encontrar los vídeos pertinentes a las necesidades del PDI en www.jove.com.

  • Compartir los vídeos y compartir cuestionarios en Blackboard para que el alumnado acceda sin problemas desde cualquier lugar.

  • Solicitar listas de reproducción personalizadas según las necesidades de las distintas asignaturas para complementar la docencia.

La sesión de desarrollará mediante la herramienta Zoom y la inscripción previa es necesaria.

La sesión será grabada, por lo que si no se puede asistir en directo, se podrá recibir la grabación posteriormente una vez se haya completado la inscripción.

Aquellas personas que necesiten un certificado de asistencia, pueden escribir a valeria.labra@jove.com solicitándolo.

Nueva coleción de JoVE (Journal of Visualized Experiments): Business

Biblioteca/CRAI - 01/07/2025

La Biblioteca/CRAI aumenta los contenidos de su suscripción a JoVe (Journal of Visualized Experiments), revista de vídeos científicos dirigida a la ayuda al soporte del aprendizaje y la investigación científica. La plataforma de acceso a más de 25.000 vídeos de temáticas relacionadas con múltiples materias como Ciencias Ambientales, Biología, Física, Química o Farmacología y, ahora, sobre Administración de empresas, con una nueva colección JoVE Business.

Los videolibros de esta colección, explican conceptos impartidos en cursos universitarios mediante animaciones de gran impacto, sobre finanzasmarketing y microeconomía (JoVE Business Marketing, Finance y Microeconomics).

Colección Business de JoVE

 

- JoVE Business Marketing: ofrece lecciones animadas fáciles de entender que explican cómo utilizar los principios de marketing en situaciones reales. Explora el papel del marketing en las empresas y examina el paisaje de la comercialización y los comportamientos de compra de los consumidores. También demuestra métodos para crear, capturar, entregar y comunicar el valor del cliente, todo ello enfatizando las prácticas éticas en el marketing.

- JoVE Business Microeconomics: muestra lecciones claras y animadas que introducen conceptos económicos clave. Incluye la demanda, la oferta, el equilibrio del mercado, las estructuras de mercado, el análisis de costes, el comportamiento de los consumidores y los productores, los mercados laborales, las externalidades, la teoría de juegos, la economía del comportamiento y la toma de decisiones bajo incertidumbre. Estas lecciones combinan la teoría con la aplicación en el mundo real, construyendo fuertes habilidades analíticas. El curso capacita a los estudiantes para comprender el comportamiento del mercado y los prepara para estudios avanzados en economía, negocios, políticas públicas y campos relacionados.

- JoVE Business Finance: proporciona lecciones animadas fáciles de entender que explican cómo aplicar los principios financieros en escenarios del mundo real. Explora el papel de las finanzas en los negocios y profundiza en varios aspectos de la toma de decisiones financieras. También muestra métodos para administrar, invertir y asignar recursos financieros de manera eficaz. A través de estas lecciones, los alumnos obtienen información sobre los conceptos básicos de las finanzas y su importancia en la planificación y el análisis financieros.

 

Se accede a través de Eureka o Biblioteca Digital y tenéis a vuestra disposición una guía de uso elaborada por la biblioteca: https://guiasbib.upo.es/guia-jove

Para más información: alfin@upo.es

Exposición “Orgullosamente visibles”

Del 18 al 30 de junio en la sala de lectura de la Biblioteca/CRAI

Biblioteca/CRAI - 20/06/2025

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra el próximo 28 de junio, la Biblioteca/CRAI organiza la exposición “Orgullosamente visibles” bajo el lema “La lucha antes de la celebración”. Esta muestra rinde homenaje a figuras clave en la historia del activismo LGTBIQ+ a través de una serie de carteles biográficos que visibilizan sus vidas, luchas y legados.

La exposición está compuesta por 11 paneles que presentan a pioneros y pioneras del movimiento, entre ellos Harvey MilkBarbara GittingsBayard RustinJeanette WintersonSimon NkoliCarla AntonelliPedro Zerolo, entre otros. En cada cartel se recoge una frase significativa que refleja su pensamiento o activismo, una breve biografía para conocer su aportación y un código QR que enlaza directamente con recursos y documentos de la colección de Eureka sobre esa figura.

Con esta muestra ponemos en valor a quienes abrieron camino en la lucha de los derechos del colectivo LGTBI+ y buscamos fomentar una cultura de respeto, diversidad e inclusión.

La muestra está disponible en la sala de lectura del 18 al 30 de junio, en el horario de apertura de la biblioteca.

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formación presencial de Web of Science

27 de junio de 2025

Biblioteca/CRAI - 18/06/2025

El próximo 27 de junio se ha organizado en colaboración con la FECYT y Clarivate una formación presencial en la Universidad Pablo de Olavide sobre la base de datos Web of Science
 
Los datos de la sesión son los siguientes: 
  • Fecha y horario: 27 de junio, de 10:00 a 13:00 (incluye 30 minutos de pausa)
  • Lugar de celebraciónEdificio 45, Aula de informática 102 (primera planta)
  • Aforo máximo40 personas.
 
Las inscripciones ya están abiertas (página de Formación presencial - FECYT) y es muy importante aportar los datos correctos, pues es la información que aparecerá en el listado de asistencia, y posteriormente, en el certificado. Asimismo, es muy importante  que se inscriban con el correo institucional, ya que no se aceptarán inscripciones con direcciones de correo distintas al institucional (Gmail, Hotmail o similar).

Aunque el aula está dotada con ordenadores, si lo prefieren pueden llevar su propio ordenador portátil. Hay espacio suficiente en las mesas.

Como novedad, en esta ocasión se podrá asistir en directo a la sesión en modalidad online, a través de BlackBoard Collaborate Ultra, accediendo al siguiente enlace:https://eu.bbcollab.com/collab/ui/session/join/384886ccc03143fd8d1d2219b99e021e. Esta forma de asistencia no generará certificado.


Más información en:https://www.recursoscientificos.fecyt.es/noticias/formacion-presencial-web-science-2025

Para cualquier consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.

I Ciclo Formación Online Web of Science (jornadas de julio de 2025)

1 - 3 de julio de 2025, de 13:00 - 14:00 h.

Biblioteca/CRAI - 18/06/2025

Logo de FCYTWeb os Sciente

En este mes de julio, la FECYT junto con Clarivate, organizan tres nuevas jornadas de formación online gratuitas y en español dentro del I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science de 2025:

Martes, 1 de julio, de 13:00 - 14:00 h.: Las actualizaciones anuales de Journal Citation Reports

  • Journal Citation Reports (JCR) proporciona información bibliométrica sobre las 20.000 revistas académicas que forman parte de la base de datos multidisciplinar Web of Science Core Collection.
  • Esta sesión contará con la participación de Gabriela Balladares, Customer Success Consultant at Clarivate.

Miércoles, 2 de julio, de 13:00 - 14:00 h.: Anticipar la próxima convocatoria de sexenios de investigación

  • Web of Science crea automáticamente un perfil de investigador para cada autor que ha publicado en una revista de la Colección Principal. Este perfil incluye información como sus publicaciones, afiliaciones y revisiones por pares realizadas. Cada investigador puede validar su perfil para mejorar su contenido y los indicadores bibliométricos asociados.
  • En esta sesión veremos en detalle cómo podemos aprovechar la información de nuestro perfil de investigador en Web of Science. 

Jueves, 3 de julio, de 13:00 - 14:00 h.: Los registros de investigadores en ORCID

  • Esta sesión contará con la participación de Paloma Marín-Arraiza, Associate Director of Engagement at ORCID.

Destinatarios: estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en WoS.

Herramienta formativaWebEx.

Inscripción: Abierta

Datos obligatorios: Para inscribirse, el alumnado debe contar con un correo electrónico institucional.

Certificado de asistencia: el alumno también debe proporcionar datos personales, para que aparezcan en el certificado de asistencia. Se genera automáticamente una sola vez y recogerá todos los cursos a los que se ha asistido, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas durante la sesión en directoNo hay otra forma de conseguir el certificado.

IMPORTANTE: Una vez inscritos, los participantes recibirán un correo de confirmación con el enlace que deben utilizar para acceder al curso. Dicho enlace es único para cada usuario. Si no reciben este e-mail, consulten su bandeja de correo no deseado o SPAM.


Más información: Recursos Científicos (FECYT) 

Horario y préstamo extraordinario de verano 2025

Biblioteca/CRAI - 17/06/2025

 

HORARIO Y PRÉSTAMO EXTRAORDINARIO DE VERANO 2025

16 al 30 de junio

Lunes a viernes de 8:30 a 21:00 h. *

1 al 4 de julio

Lunes a viernes de 8:30 a 21:00 h. *

7 al 31 de julio

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

1 al 24 de agosto

CERRADO

25 al 29 de agosto

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

1 al 15 de septiembre de 2025

Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h.

Préstamo extraordinario UPO y CBUA

Empieza el 16 de junio
Devoluciones a partir del 16 de septiembre **


*
 Del 16 al 30 de junio, a partir de las 19:00 h, del 1 al 4 de julio, a partir de las 14:00 h, no habrá personal bibliotecario.

** 4 de julio al 8 de septiembre, el Préstamo CBUA estará cerrado, salvo para usuarios visitantes. No se atenderán solicitudes.

Los días y horas en que no haya personal bibliotecario deben utilizarse las máquinas de autopréstamo y buzones de devolución para sacar y devolver documentos. Permanecerán cerradas las aulas de informática y salas de trabajo en grupo. Seguirán en servicio los ordenadores de la Mediateca.

 

Aprender a cuidar-nos: salud, género, bienestar y fotografía

3 al 13 de junio

Biblioteca/CRAI - 09/06/2025

La Biblioteca/CRAI acoge en su vestíbulo la proyección, del 3 al 13 de junio, sobre el proyecto de innovación docente: Aprender a cuidar-nos: salud, género, bienestar y fotografía. Este proyecto está coordinado por la profesora María Cabillas Romero, en el que también participan, el profesor David Alarcón Rubio, ambos del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y las profesoras Begoña García Navarro y María José Cáceres Titos, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.

Este proyecto plantea aprendizajes que buscan transformar y concienciar sobre cómo nos cuidamos y cuidamos a los demás, atendiendo al género como una línea transversal individual atravensado la salud.

Se basa en Fotovoz (Wang y Burris, 1997)1, donde las personas analizan individual y colectivamente las debilidades y fortalezas de tu su entorno, visibilizando y buscando movilizar cambios en esta realidad. Mirando críticamente en su día a día, nuestro alumnado examina las influencias y acciones cotidianas que resuenan en cómo nos cuidamos o nos descuidamos.

Para saber más, se puede conusltar el vídeo del proyecto en UpoTV.

 

1. Wang C, Burris MA. Photovoice: Concept, Methodology, and Use for Participatory Needs Assessment. "Health Education & Behavior". 1997;24(3):369-387. doi:10.1177/109019819702400309

I Ciclo Formación Online Web of Science (jornadas de junio de 2025)

10 - 12 de junio de 2025, de 14:00 - 15:00 h.

Biblioteca/CRAI - 02/06/2025

Logo de FCYTWeb os Sciente

En este mes de junio, la FECYT junto con Clarivate, organizan tres nuevas jornadas de formación online gratuitas y en español dentro del I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science de 2025:

Martes, 10 de junio de 14:00-15:00 h.: Descubrir los perfiles de investigadores en Web of Science (nivel básico)

  • Web of Science crea automáticamente un perfil de investigador para cada autor que ha publicado en una revista de la Colección Principal. Este perfil incluye información como sus publicaciones, afiliaciones y revisiones por pares realizadas. Cada investigador puede validar su perfil para mejorar su contenido y los indicadores bibliométricos asociados.
    • Los autores, sus identificadores y sus perfiles de investigador en Web of Science
    • ¿Cómo se crean y validan los perfiles de investigador?
    • Crear, editar y compartir mi perfil

Miércoles, 11 de junio de 14:00-15:00 h.: Administrar un perfil de investigador en Web of Science (nivel avanzado)

  • Web of Science crea automáticamente un perfil de investigador para cada autor que ha publicado en una revista de la Colección Principal. Este perfil incluye información como sus publicaciones, afiliaciones y revisiones por pares realizadas. Cada investigador puede validar su perfil para mejorar su contenido y los indicadores bibliométricos asociados.
    • Actualizar un perfil (añadir publicaciones o fusionar perfiles)
    • Corregir un perfil
    • Configurar notificaciones automáticas

Jueves, 12 de junio de 14:00-15:00 h.: Las métricas en los perfiles de investigadores de Web of Science (nivel avanzado)

  • Web of Science crea automáticamente un perfil de investigador para cada autor que ha publicado en una revista de la Colección Principal. Este perfil incluye información como sus publicaciones, afiliaciones y revisiones por pares realizadas. Cada investigador puede validar su perfil para mejorar su contenido y los indicadores bibliométricos asociados.
    • Las publicaciones, sus métricas asociadas y opciones de exportación
    • Interpretar las métricas normalizadas del beamplot de impacto del autor
    • Analizar publicaciones y documentos citantes para obtener una visión panorámica

Destinatarios: estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en WoS.

Herramienta formativaWebEx.

Inscripción: Abierta

Datos obligatorios: Para inscribirse, el alumnado debe contar con un correo electrónico institucional.

Certificado de asistencia: el alumno también debe proporcionar datos personales, para que aparezcan en el certificado de asistencia. Se genera automáticamente una sola vez y recogerá todos los cursos a los que se ha asistido, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas durante la sesión en directoNo hay otra forma de conseguir el certificado.

IMPORTANTE: Una vez inscritos, los participantes recibirán un correo de confirmación con el enlace que deben utilizar para acceder al curso. Dicho enlace es único para cada usuario. Si no reciben este e-mail, consulten su bandeja de correo no deseado o SPAM.


Más información: Recursos Científicos (FECYT)

Cierre de Biblioteca/CRAI durante fines de semana y festivos hasta final de curso.

Biblioteca/CRAI - 30/05/2025

Logo de la Biblioteca/CRAI

Debido a las altas temperaturas y a los problemas de climatización de la Biblioteca/CRAI, se van a proceder al cierre de nuestras instalaciones los fines de semana y festivos, que teníamos previsto abrir hasta final de curso.

El cierre en fines de semana y festivos se hará efectivo desde este sábado día 31 de mayo.

En su lugar se van a abrir aulas climatizadas como salas de estudio en el Edificio 16.

¡Gracias por vuestra colaboración y mucho ánimo con los exámenes!

Biblioteca-CRAI
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies