Grado

Plan de Formación para estudiantes de Grado y dobles Grados

El objetivo de estas acciones es prestar apoyo y asistencia a los docentes responsables de las diferentes asignaturas, a fin de que tengan a su disposición métodos, materiales y vías por los que enseñar las competencia digital, al tiempo que se les ofrece una herramienta de evaluación de la adquisición de la competencia digital en tres niveles: básico, intermedio y avanzado.

El establecimiento de tres niveles persigue por un lado, proporcionar las herramientas básicas para el desarrollo de la competencia digital al estudiantado de 1er. y 2º curso y, por otro lado, avanzar en dichas competencias enfocándolas para la preparación de los proyectos de fin de grado, en los cursos 4º o 5ª, dependiendo de la titulación. Este itinerario tiene continuidad dentro de las enseñanzas de postgrado. No obstante, puesto que en algunos casos la formación inicial no llega a impartirse en algunos grados en los primeros cursos y a solicitud de algunos equipos docentes, se ha decidido implementar un curso intermedio que se imparte bien en 2º, bien en 3º de los grados que así lo solicitan.

 

DigComp

La Unión Europea hace años que viene trabajando en la definición e implementación de un conjunto de competencias que los ciudadanos deberían poseer y que son consideradas clave para su desarrollo en la sociedad digital, como ciudadanos, trabajadores y la participación activa como miembros de esa sociedad.

En DigComp, la competencia digital se define como:

"...el uso confiado, crítico y responsable de las tecnologías digitales, y el compromiso con ellas, para el aprendizaje, el trabajo y la participación en la sociedad. Se define como una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes"

Partiendo de esta definición, la Comisión Europea, a través del European Digital Competence Framework for Citizens (DigComp), trata de dar respuesta a la necesidad de definir con claridad qué forma parte de esta competencia y cómo puede implementarse.

Concretamente se identifican 21 competencias repartidas en 5 grandes áreas:

  • Información y tratamiento de datos
  • Comunicación y colaboración
  • Creación de contenido digital
  • Seguridad
  • Resolución de problemas

 

Cursos


Botón formulario solicitud grado

+info: alfin@upo.es

Metodología

Presentación teórica complementada con ejercios prácticos y cuestiones de repaso. La idea es que el estudiantado practiquen utilizando herramientas, navegando por la web, realizando búsquedas, analizando resultados y reutilizando la información, de modo que interioricen los conocimientos y las técnicas de uso de los distintos recursos de información.

Se complementa la teoría con sesiones en línea síncronas, especialmente prácticas, sobre el contenido de los módulos.

Materiales

La Biblioteca/CRAI dispone de los materiales: presentaciones y demostraciones en diversos formatos, incluidos vídeos elaborados o seleccionados por el personal bibliotecario. También se reutilizarán materiales elaborados por otras universidades que los han puesto a disposición.

A modo de ejemplo podemos presentar algunos de los vídeos ya realizados desde el Laboratorio Multimedia y las guías de uso en la web de la Biblioteca/CRAI.

Evaluación

Finalizados todos los módulos, los estudiantes deben superar un test por el que se evalúan todos los conocimientos del curso.

 

Puesta en marcha:

  • Implantación en colaboración

La implantación de los cursos se lleva a cabo en plena colaboración con el personal docente de las asignaturas. En este sentido, la intención es que se produzca una integración de la propuesta dentro de los contenidos de las mismas. En aquellas en las que ya están presentes nuestra propuesta puede servir de apoyo para su desarrollo.

En ningún caso estos cursos suponen una merma de carga docente o créditos para el profesorado responsable de las asignaturas. Se trata, como decimos, de un complemento a los contenidos que ya se imparten que, por su propia configuración y naturaleza, no supone tampoco un aumento de la carga de trabajo para los docentes. Estos podrán optar por impartir, tutorizar y evaluar personalmente los contenidos como parte de su asignatura en el Aula Virtual o de forma coordinada con la Biblioteca/CRAI.

  • Certificación/Acreditación

La presencia del curso dentro de los contenidos de las distintas asignaturas con las que se propone la colaboración ha de conllevar la certificación de la adquisición de los conocimientos.

Teniendo en cuenta el Manual de formación Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales (CI2) entendemos que la que más se adecua a esta iniciativa es la concesión de parte de la nota de las asignaturas a aquellos estudiantes que superen este curso.

Dependiendo del contenido total de cada una de las asignaturas, se puede llegar a consensuar el valor de esta parte dentro de la calificación total, no obstante, entendemos que se podría considerar la asignación de entre un 10 y un 25% de la nota final.

Todo el alumnado que supera estos cursos recibe un informe de aprovechamiento firmado por el Vicerrectorado correspondiente, que acredita la adquisición de habilidades digitales. Dicho informe se puede incorporar al currículum del estudiantado como en Europass, el modelo europeo de currículo, donde es posible incluir capacidades y cualificaciones de cara a empleadores de toda Europa. Entre ellas están las competencias digitales, adaptadas al marco DIGCOMP, que pueden ser avaladas con estos informes.

El personal docente recibirán un informe acreditativo de colaboración con la Biblioteca en la implantación de la formación sobre Competencia Digital en su asignatura.

  • Información adicional

Para conocer en profundidad la labor de REBIUN, en el seno de la CRUE, en materia de competencias digitales se puede consultar la siguiente página web:

http://www.rebiun.org/competenciadigital/Paginas/default.aspx

 

  • Calendario de formación 

 

 

 

 


 Actualizado 26/08/2021

Biblioteca-CRAI
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies