Semana Internacional del Acceso Abierto

Del 20 al 26 de octubre de 2025

¿Quién posee nuestro conocimiento?

Del 20 al 26 de octubre se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), una iniciativa global impulsada por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) que reúne cada año a universidades, bibliotecas, centros de investigación, editores y comunidades científicas de todo el mundo. Su objetivo es promover el acceso libre, inmediato y sin restricciones al conocimiento científico y académico, así como fomentar prácticas de ciencia abierta que garanticen la transparencia, la colaboración y la reutilización de los resultados de investigación.

El lema de la edición de 2025 es “¿Quién posee nuestro conocimiento?”, una invitación a reflexionar sobre quién controla la producción y la difusión del saber, especialmente en un contexto en el que el conocimiento académico puede verse condicionado por intereses comerciales o por las nuevas dinámicas tecnológicas, como el uso de la inteligencia artificial en la generación y gestión de contenidos. Esta pregunta anima a repensar los modelos actuales de comunicación científica y a buscar fórmulas más justas, inclusivas y sostenibles, en las que la comunidad investigadora conserve el control sobre sus propios resultados.

La Semana Internacional del Acceso Abierto ofrece así una oportunidad para reconocer el valor del conocimiento como bien común y para fortalecer el compromiso institucional con una ciencia más abierta, equitativa y responsable. En este marco, las bibliotecas universitarias desempeñan un papel esencial, al facilitar infraestructuras, formación y apoyo a la publicación en abierto, contribuyendo a que la investigación financiada con fondos públicos sea accesible para toda la sociedad.

Con este espíritu, la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide se suma un año más a esta conmemoración con el propósito de acercar los principios del acceso abierto a toda la comunidad universitaria mediante actividades lúdicas y divulgativas que combinan aprendizaje, participación y concienciación.

Actividades propuestas en nuestra biblioteca

Se ha elaborado un Glosario con los términos más relevantes del ámbito del Acceso Abierto y la Ciencia Abierta, con el objetivo de servir como recurso de consulta durante y después de la Semana Internacional del Acceso Abierto, y también facilitar que cualquier miembro de la comunidad universitaria pueda familiarizarse con estos conceptos y comprender mejor los debates actuales en torno a la Ciencia Abierta.

El glosario se difundirá a través de la página web y las redes sociales, estará disponible a través del Portal de Guías y Tutoriales.

Juego "rosco/pasapalabra" sobre acceso abierto. Junto al mostrador de préstamo de la Biblioteca/CRAI se encontrará una pantalla con tres roscos temáticos con letras del abecedario. Cada letra estará asociada a un concepto, término o acrónimo relacionado con el acceso abierto. La dinámica consistirá en que los/as participantes (individualmente o en equipos) recorran las letras y den la definición del término correspondiente en un tiempo limitado.

Se podrá realizar de forma presencial o en formato digital  (versión en línea para quienes no puedan asistir físicamente).

Esta actividad tiene como objetivos:

  • Fomentar el conocimiento del vocabulario del acceso abierto de manera interactiva.

  • Que las personas participantes descubran o consoliden conceptos clave de la ciencia abierta.

  • Generar conversación y curiosidad sobre cómo funcionan los modelos de publicación científica.

 

En Guías y tutoriales de la Biblioteca CRAI contamos con una biblioguía destinada a explicar el Acceso Abierto. Además, en el Portal de Acceso Abierto de REBIUN aparecen recogidas todas las actividades que las universidades realizan a lo largo de la semana en apoyo al acceso abierto y la ciencia en abierto.

Como todos los años, difundiremos esta y otras actividades a través de una campaña en nuestras redes sociales.


Guía y tutorial del Acceso Abierto

Infografías sobre Acceso Abierto:

Beneficios de publicar en los repositorios institucionales
Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto (Ley de la Ciencia)
Conserva tus derechos de autor frente a las editoriales
El ciclo de los datos científicos en Acceso Abierto en la Universidad
Ciencia Abierta: La investigación y los datos científicos...
10 pasos para elaborar un Plan de Gestión de Datos
UPOaccesoabierto
Ventajas de los repositorios para la difusión y la visibilidad...
Versiones de los artículos científicos y acceso abierto
Cita tus datos de investigación en Acceso Abierto
Como cumplir con las mandatos de gestión...

Fuente: Subgrupo de Acceso Abierto de la Línea 2 del Plan Estratégico de CRUE-REBIUN

Biblioteca-CRAI
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies