Usted se encuentra en:
Inicio
/
Servicios
/
Instalaciones y equipamiento
/
Área de exposiciones
/
Exposiciones
/
Exposiciones del año 2025
Exposiciones del año 2025
Mayo
- Exposición: “La columna de los ocho mil: el primer éxodo de la Guerra Civil Española”:
La Biblioteca/CRAI acoge en su vestíbulo la exposición itinerante sobre La columna de los Ocho Mil, el primer éxodo de la Guerra Civil Española y se podrá visitar en el horario habitual de apertura, entre del 19 al 23 de mayo. La muestra trata de unos hechos ocurridos en septiembre de 1936, cuando miles de personas extremeñas huyeron desde el suroeste de la provincia de Badajoz hasta Azuaga, intentando escapar de los territorios conquistados por los sublevados franquistas y llegar a zona republicana.
- Exposición "Madres de Europa. Pioneras de la democracia": La Biblioteca/CRAI acoge en su sala de lectura del 19 al 30 de mayo la exposición: "Madres de Europa. Pioneras de la democracia", que se puede visitar en el horario habitual. Esta muestra es un proyecto que conmemora y visibiliza a 18 mujeres clave en la historia de la Unión Europea.
- Exposición de Ricardo Humbría: "Paisajes y Emociones": El Área de Exposiciones de la Biblioteca/CRAI acoge la exposición de Ricardo Humbría, titulada: "Paisajes y Emociones", del 16 al 29 de mayo. La muestra consta de 20 cuadros de óleo en soporte de lienzo y tabla donde abunda el color por todo el cuadro. Con ella pretende envolver al espectador en la atmósfera de esa búsqueda de unicidad natural mediante la invitación a recrearse en lugares de España, especialmente del norte, y Europa. Ricardo Humbría Vázquez nació en Casablanca (Marruecos), se educó en París y se inició a la pintura el año 2009 en la Universidad Popular de Dos Hermanas.
Marzo
- Exposición: "Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA". El Área de Exposiciones de la Biblioteca/CRAI acogión la muestra titulada: "Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA", entre el 17 de marzo y 10 de abril, que fué coordinada por Juan Luis Martínez de la Fuente, investigador del Área de Historia Contemporánea. En ella, el visitante pudo hacer un recorrido por el primer gran atentado de la banda terrorista ETA en la Cafetería Rolando, en Madrid, en septiembre de 1974.
- Exposición: "Mujeres fundadoras de la Sociología". Biblioteca/CRAI acogió la exposición "Mujeres fundadoras de la Sociología", en su vestíbulo entre los días 17 al 21 de marzo. La muestra está compuesta por 9 paneles de gran tamaño, dónde se detallan los perfiles de diferentes científicas y sus aportaciones a la Sociología durante los siglos XIX y XX. La selección de pensadoras incluye a Harriet Martineau, Anna Julia Cooper, Ida B. Wells, Charlotte Perkins Gilman, Beatrice Potter Webb, Marianne Schnither Weber, Jane Addams, así como los grupos formados por las mujeres de la Escuela de Chicago y las precursoras de la Sociología andaluza.
- Exposición: "Por sus palabras las conoceréis. Luchadoras por la igualdad". Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca organiza un recorrido visual para destacar la contribución de mujeres históricas y contemporáneas en la defensa de los derechos de las mujeres a través de sus frases más emblemáticas. A través de 28 paneles se incluye una breve biografía, una frase emblemática y un QR que enlaza a Eureka con la obra de cada una de las mujeres disponible en la Biblioteca. Del 6 al 27 de marzo de 2025.
Febrero
- "Francisco Ayala y las Ciencias Sociales". Exposición del 17 de febrero al 7 de marzo, organizada por la Facultad de Derecho de la UPO y la Fundación Francisco Ayala, en colaboración de la Biblioteca/CRAI de la universidad, dedicada a la vida y obra de Francisco Ayala, insigne escritor, pensador y jurista español.