Noticias

María Jesús Gómez-Lamarca, Lola Martín-Bermudo y Andrea Valencia-Expósito / CABD
Descubren cómo las ‘integrinas’ regulan la supervivencia y estructura de tejidos

Una publicación en la revista ‘Frontiers in Cell Developmental Biology’ ha permitido comprender cómo estos componentes que rodean las células epiteliales interaccionan con otras rutas de señalización para regular la supervivencia de tejidosUn tejido epitelial está constituido por células íntimamente ...

Eva Camacho y Amando Flores
Investigadores de la UPO encuentran y caracterizan genes importantes en la resistencia a antibióticos

Un estudio liderado por Amando Flores, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y profesor de Microbiología de la Universidad Pablo de Olavide, ha descubierto y caracterizado genes importantes para resistencia a antibióticos en suelos contaminados con petróleo ...

Desde la izquierda: Elisabet Rodríguez-Bies, Guillermo López-Lluch e Isabel Rizo.
La combinación de pilates y electroestimulación global puede provocar graves daños musculares

Según un estudio, en el que participan investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y que ha sido publicado en la revista Science et Sports, esta combinación es peligrosa para la salud incluso de personas entrenadas.La colaboración de investigadores del ...

Sebastián Acosta-Jurado, Eva M. Camacho y Amando Flores
Un equipo de investigación de la UPO caracteriza la vía de degradación del ibuprofeno en la bacteria MPO218

Un estudio liderado por Eva M. Camacho, investigadora del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y profesora de Microbiología en la UPO, caracteriza a nivel genético como la bacteria Rhizorhabdus wittichii MPO218 es capaz de degradar el ibuprofeno, uno de ...

 ERA-NET Cofund Urban Transformation Capacities (ENUTC)
La UPO consigue financiación de la Agencia Estatal de Investigación para el proyecto europeo CoNECT

Entidades de seis países europeos colaborarán gracias a CoNECT en el estudio y la identificación de redes comunitarias que destaquen por su capacidad de resiliencia ante los efectos de la transición ecológica. La Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de ...

Psathyrella sp Vasula en un ecosistema forestal CSIC
La diversidad de los hongos del suelo juega un papel fundamental en la estabilidad de los ecosistemas terrestres

Para obtener resultados esclarecedores, investigadores de cuatro continentes reunieron tres estudios globales independientes en ecosistemas terrestres contrastados, desde desiertos y zonas polares hasta bosques templados y tropicales. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la ...

El Dr. Younes Smani, investigador principal del grupo ‘Infecciones Bacterianas’ en el CABD
Relacionan el papel de una proteína de membrana externa bacteriana en la virulencia de Acinetobacter baumannii

Un estudio liderado por Younes Smani, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, pone foco en la identificación de OmpW como diana terapéutica para tratar las infecciones causadas por la bacteria multirresistente A. baumannii.Un reciente estudio de investigación experimental ...

Concentración de población extranjera y población española. Madrid (2019)
Un estudio muestra cómo el origen de las personas migrantes configura su concentración urbana creando ciudades divididas

La investigación, desarrollada por los investigadores Ricardo Iglesias-Pascual y Federico Benassi, analiza la distribución de migrantes en Madrid y Barcelona centrándose en su grado de integración con la población española.Una investigación de la Universidad Pablo de Olavide y el Istituto ...

Daniel Moreno, Ana Sánchez, Cristina Vicente, Juan Diego Hernández y Jaime Carvajal
El CABD desarrolla un protocolo para estudiar en detalle programas genéticos en órganos específicos

•    La publicación en ‘JoVE’ destaca un recurso de gran utilidad para toda la comunidad científica de investigadores con interés en el análisis de la respiración en mitocondrias en el tejido muscular. •    El método desarrollado tiene gran cantidad de ...

inves_bioinformatica01
Bioinformática para luchar frente a futuras pandemias bacterianas

Un estudio liderado por el grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘UPOBioinfo’ acelera la búsqueda de genes diana para la lucha contra las bacterias multirresistentes.El desarrollo de proyectos que relacionen los genes que porta una determinada bacteria ...



Casos de éxito

Una spin-off de la UPO revoluciona la investigación biomédica con un compuesto prometedor para el tratamiento del Alzheimer y el Parkinson

olavide neuron
Olavide Neuron STX, S.L. capta un millón de euros para impulsar el desarrollo de ONESTX-1Inversores como Axon Desarrollo Andalucía, Anecon ...

Noticias

La evolución ‘frena’ las repeticiones aminoacídicas ‘tóxicas’ en proteínas con un patrón común en 30 especies

a moreno
Un estudio llevado a cabo en el CABD revela que el genoma coloca estratégicamente codones CAA para limitar la expansión ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras Alzheimer análisis biomecánico Análisis genéticos anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje Activo Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento asistente conversacional (Chatbot) Atrofia muscular espinal (AME) Automatización Académica. Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía clasificación de plantas CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico Competencia Digital competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes de herbario. Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales Evaluación explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología flora amenazada Formación Formación Docente fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna IA Icausa raíz de fallos Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial explicable Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof mantenimiento predictivo maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson parques eólicos Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente Personalización Docente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética Restauración riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transformación Educativa Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto