Noticias

inves_aprendizaje
Avances en el conocimiento de los mecanismos cerebrales de activación neuronal que hacen posible el aprendizaje

Un trabajo publicado por  la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide demuestra la funcionalidad de la denominada potenciación a largo plazo en los procesos de aprendizaje y memoria.Desde los tiempos de Ramón y Cajal se sabe que ...

figura_inves_ibis_upo_alzheimer
Investigadores del IBiS y de la Universidad Pablo de Olavide avanzan en el estudio de los problemas de memoria en la enfermedad de Alzheimer

Los resultados obtenidos ayudan a entender la pérdida de memoria característica de la enfermedad. Las conclusiones se extraen del estudio de un modelo animal que acumula en el cerebro adulto un fragmento de la proteína neuronal neurexina y se aplican ...

Estructura simplificada de un flagelo bacteriano
Un nuevo modelo describe cómo las bacterias construyen el flagelo, el eficaz "propulsor" que les permite desplazarse

El estudio, llevado a cabo por un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y publicado en Environmental Microbiology, muestra cómo se forma esta estructura imprescindible en el desplazamiento de determinadas bacterias. Para sobrevivir, algunas bacterias se ...

inves_autismo_figura.jpg
Estudian un modelo animal de autismo que podría ser clave para identificar los mecanismos involucrados en los déficits sensoriales asociados a esta patología

La investigación, con participación de la Universidad Pablo de Olavide, muestra importantes diferencias entre los animales control y los ratones modelo de autismo relacionados con el procesamiento sensorial por parte del cerebelo.El trastorno del espectro autista se caracteriza por un ...

Foro Transfiere 2022
La UPO promociona su oferta científico-tecnológica en la 11ª edición del Foro Transfiere, que se celebra en Málaga los días 16 y 17 de febrero de 2022.

El Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Olavide a través de su OTRI coordina la participación de nuestra universidad en las actividades programadas en este evento. Los días 16 y 17 de febrero de 2022 se celebra en ...

En la imagen se observa el hígado dañado de ratones.
Una nueva publicación revela avances en el estudio y tratamiento de la fibrosis hepática

El artículo, publicado en Journal of Clinical Investigation Insight y liderado por la investigadora de la UPO Anabel Rojas González, muestra el importante papel que ejerce el gen Gata4 en la inactividad de las células estrelladas hepáticas. Cuando nuestro hígado ...

Asociación Americana de Lingüística
Investigadores de la UPO y la UGR, premiados por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada por un estudio sobre bilingüismo y equidad

Un estudio que demuestra los paralelismos entre estructura social y estructura lingüística recibe el premio al mejor artículo de investigación del año por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL)Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo y ...

Investigacion pigmentos
Los pigmentos más frecuentes de las flores no son los que producen colores más llamativos para los polinizadores

Un grupo de investigación de la UPO lidera un estudio que muestra cómo estos animales perciben de forma diferencial los colores de las flores producidos por los distintos grupos de pigmentosEn un contexto actual de crisis de polinizadores a nivel ...

CABD origen dedos
Un estudio del CABD aporta evidencias sobre el origen evolutivo de los dedos

La publicación en PNAS trata de indagar en cómo se formaron los dedos en los primeros vertebrados que conquistaron el medio terrestre.Un problema central y fascinante en biología evolutiva es tratar de entender cómo un cierto linaje de peces fue ...

Loro barranquero
Estudian la función ecológica desempeñada por los loros barranqueros en el desierto del Monte Andino

La investigación, en la que participa la Universidad Pablo de Olavide, muestra cómo la función de esta especie de loro en este ecosistema puede ser determinante en la estructura y el funcionamiento de los bosques de algarroboUn grupo de investigación ...



Casos de éxito

Olavide Neuron STX consolida su posición en el campo de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

Equipo ONESTX
La spin off biotecnológica de la Universidad Pablo de Olavide sigue creciendo y sumando capital, profesionales y patentes  En un ...

Noticias

Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años

callejero igualdad de genero
Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Atrofia muscular espinal Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto