Noticias

Un trabajo publicado por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide demuestra la funcionalidad de la denominada potenciación a largo plazo en los procesos de aprendizaje y memoria.Desde los tiempos de Ramón y Cajal se sabe que ...
Los resultados obtenidos ayudan a entender la pérdida de memoria característica de la enfermedad. Las conclusiones se extraen del estudio de un modelo animal que acumula en el cerebro adulto un fragmento de la proteína neuronal neurexina y se aplican ...

El estudio, llevado a cabo por un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y publicado en Environmental Microbiology, muestra cómo se forma esta estructura imprescindible en el desplazamiento de determinadas bacterias. Para sobrevivir, algunas bacterias se ...

La investigación, con participación de la Universidad Pablo de Olavide, muestra importantes diferencias entre los animales control y los ratones modelo de autismo relacionados con el procesamiento sensorial por parte del cerebelo.El trastorno del espectro autista se caracteriza por un ...

El Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Olavide a través de su OTRI coordina la participación de nuestra universidad en las actividades programadas en este evento. Los días 16 y 17 de febrero de 2022 se celebra en ...

El artículo, publicado en Journal of Clinical Investigation Insight y liderado por la investigadora de la UPO Anabel Rojas González, muestra el importante papel que ejerce el gen Gata4 en la inactividad de las células estrelladas hepáticas. Cuando nuestro hígado ...

Un estudio que demuestra los paralelismos entre estructura social y estructura lingüística recibe el premio al mejor artículo de investigación del año por la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL)Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo y ...

Un grupo de investigación de la UPO lidera un estudio que muestra cómo estos animales perciben de forma diferencial los colores de las flores producidos por los distintos grupos de pigmentosEn un contexto actual de crisis de polinizadores a nivel ...

La publicación en PNAS trata de indagar en cómo se formaron los dedos en los primeros vertebrados que conquistaron el medio terrestre.Un problema central y fascinante en biología evolutiva es tratar de entender cómo un cierto linaje de peces fue ...

La investigación, en la que participa la Universidad Pablo de Olavide, muestra cómo la función de esta especie de loro en este ecosistema puede ser determinante en la estructura y el funcionamiento de los bosques de algarroboUn grupo de investigación ...
Casos de éxito
