Noticias
Un equipo científico del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y del King’s College de Londres destaca la importancia del tratamiento temprano para evitar el deterioro muscular, mejorando la calidad de vida de los afectados Un reciente estudio realizado ...
La profesora de la UPO Carmen Álvarez colabora en un análisis que revela el impacto del cambio climático en la intensificación del huracán Helene La Universidad Pablo de Olavide es la única institución española que forma parte del equipo ...
Un estudio liderado por Younes Smani, investigador en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y profesor del Área de Microbiología de la UPO, pone foco el descubrimiento de nuevos derivados de tiofeno como como agentes antimicrobianos efectivos contra las ...
La UPO acogerá los días 19 y 20 de septiembre la conferencia nacional sobre el Robot Operating System (ROS), un evento clave para desarrolladores, investigadores y empresas del sector robótico Tras el éxito de la edición de ROSCon Madrid 2023 celebrada ...
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el profesor José Antonio Sánchez Alcázar publica un estudio que demuestra cómo las alteraciones patológicas en la mutación mitocondrial LIPT1 pueden ser corregidas por activadores de la UPRmt, ...
Tomando como organismo modelo el nematodo C. elegans, investigadoras del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revelan la importancia de SIN-3 en la regulación de la expresión génica mitocondrial y nuclear, vital para la producción de energía celular Las mitocondrias ...
La Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA anuncian los Premios de Investigación 2024 Alicia Troncoso Lora, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada en la edición 2024 con el ...
La curva IMCP ayuda a determinar gráficamente la fiabilidad de modelos de predicción que tienen que analizar múltiples valores de la variable objetivo En el campo de la biomedicina, la evaluación de la calidad de los sistemas de diagnóstico es ...
Un amplio grupo de más de 1500 científicos y científicas, liderado por botánicos españoles, sostiene que la pretensión de imponer revisiones de carácter ético a la nomenclatura biológica actual comprometería la comunicación entre culturas y generaciones La forma en ...
Los resultados de esta investigación del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide son importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro, y pueden tener importantes aplicaciones al poder estar ...