Noticias
Según un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) centrado en la memoria ecológica de los ecosistemas, la mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al ...

Del 27 al 29 de mayo, más de 800 ponentes de 20 países participarán en Innovagogía 2020 que cuenta con la colaboración del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Innovagogía 2020 es un encuentro ...
Los resultados preliminares de esta investigación señalan que se ha duplicado el número de personas que no han practicado actividad físico deportiva y que han disminuido las horas de entrenamiento de quienes dedican más tiempo al deporte La Universidad Pablo ...
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de gestión de la Universidad Pablo de Olavide, José Luis Salmerón, ha desarrollado una herramienta de aprendizaje automático aplicada al sector sanitario que no comparte datos personales / Diseñada para enfermos ...
Entrevistamos a Guillermo López Lluch, catedrático del Área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, sobre la información que se maneja en torno a la COVID-19 Guillermo López Lluch es catedrático del Área de Biología Celular de la ...

Es la primera vez que una investigación demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por Pim Edelaar, del Departamento de Biología ...
Organizado por el Instituto Andaluz del Deporte y la Universidad Pablo de Olavide en el marco del Congreso Europeo de Ciencias del Deporte 2020 José Antonio López Calbet, catedrático de Fisiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ...

Un equipo del CABD ha profundizado en la ruta biosintética del esterol, precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto del Consejo Superior de ...
Un estudio liderado por la UPO ha permitido elaborar el primer atlas mundial de patógenos identificando cuáles son las regiones de la de la tierra con mayor proporción de patógenos de plantas en sus suelos. Un estudio publicado en la ...

Producido por Uninorte y con la participación del equipo internacional de ArtEmpire, muestra el proceso y los resultados del proyecto que ha investigado acerca de la primera globalización que tuvo lugar en Panamá durante los siglos XVI y XVII Cuando ...
Casos de éxito
