Noticias

Pinos resineros muertos tras sequías
Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas

Según un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) centrado en la memoria ecológica de los ecosistemas, la mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al ...

INNOVAGOGIA 2020
Comienza el V Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa

Del 27 al 29 de mayo, más de 800 ponentes de 20 países participarán en Innovagogía 2020 que cuenta con la colaboración del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Innovagogía 2020 es un encuentro ...

ESTUDIO ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON TIC
La UPO participa en un estudio sobre actividad físico deportiva y relación con las TIC en el confinamiento

Los resultados preliminares de esta investigación señalan que se ha duplicado el número de personas que no han practicado actividad físico deportiva y que han disminuido las horas de entrenamiento de quienes dedican más tiempo al deporte La Universidad Pablo ...

José Luis Salmerón UPO
El catedrático Salmerón crea una técnica de inteligencia artificial que preserva la privacidad del paciente

El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de gestión de la Universidad Pablo de Olavide, José Luis Salmerón, ha desarrollado una herramienta de aprendizaje automático aplicada al sector sanitario que no comparte datos personales / Diseñada para enfermos ...

Guillermo López Lluch
“Dejen trabajar a los investigadores y sanitarios, que están haciendo todo lo que se puede contra este nuevo virus y esta nueva enfermedad”

Entrevistamos a Guillermo López Lluch, catedrático del Área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, sobre la información que se maneja en torno a la COVID-19 Guillermo López Lluch es catedrático del Área de Biología Celular de la ...

Investigadores pintando de color claro un saltamontes
Un estudio demuestra que los saltamontes son perfectamente conscientes de su propia coloración para camuflarse

Es la primera vez que una investigación demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por Pim Edelaar, del Departamento de Biología ...

CONGRESO EUROPEO DE CIENCIAS DEL DEPORTE 2020
La reducción de grasa mediante caminatas y restricción calórica, tema de un seminario ‘online’ mañana miércoles

Organizado por el Instituto Andaluz del Deporte y la Universidad Pablo de Olavide en el marco del Congreso Europeo de Ciencias del Deporte 2020 José Antonio López Calbet, catedrático de Fisiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ...

bacterias produciendo esterol
Las bacterias podrían ser el origen de un compuesto clave en la evolución celular de los organismos complejos

Un equipo del CABD ha profundizado en la ruta biosintética del esterol, precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto del Consejo Superior de ...

Patógenos en suelos 2
El calentamiento global aumentará la prevalencia de patógenos en los suelos de todo el mundo

Un estudio liderado por la UPO ha permitido elaborar el primer atlas mundial de patógenos identificando cuáles son las regiones de la de la tierra con mayor proporción de patógenos de plantas en sus suelos. Un estudio publicado en la ...

ArtEmpire YouTube
El documental 'Una Arteria del Imperio' podrá verse en YouTube desde el sábado 9 de mayo

Producido por Uninorte y con la participación del equipo internacional de ArtEmpire, muestra el proceso y los resultados del proyecto que ha investigado acerca de la primera globalización que tuvo lugar en Panamá durante los siglos XVI y XVII Cuando ...



Casos de éxito

Olavide Neuron STX consolida su posición en el campo de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

Equipo ONESTX
La spin off biotecnológica de la Universidad Pablo de Olavide sigue creciendo y sumando capital, profesionales y patentes  En un ...

Noticias

Descubren microorganismos capaces de degradar completamente el ibuprofeno en aguas residuales

IBUPROFENO INVEST
El hallazgo, publicado en The ISME Journal, abre la puerta a nuevos métodos más sostenibles para la eliminación de residuos ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Atrofia muscular espinal Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto