Noticias

Rosa María Rodríguez-Izquierdo
''El confinamiento encuentra a las familias y los docentes con el pie cambiado''

La profesora de la Universidad Pablo de Olavide Rosa María Rodríguez- Izquierdo explica en una entrevista algunas de las principales consecuencias del telecolegio en este periodo de confinamiento. Rosa María Rodríguez-Izquierdo es profesora titular en el Área de Didáctica y ...

Covid-19
El poder de la Inteligencia Artificial en la lucha del Covid-19

Hoy en día nos encontramos ante una situación compleja, global y crítica para nuestro futuro. Estamos bombardeados de información acerca del Covid-19, y de datos acerca de la evolución que está teniendo, tanto en España como en otros países y ...

Producción Científica Biblioteca CRAI UPO
La Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide estrena un portal de producción científica

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Presenta un informe bibliométrico cuyo objetivo es mostrar de manera individualizada los indicadores de las publicaciones de esta universidadLa Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide acaba de estrenar un portal ...

Portal español del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea
Dos proyectos de la UPO obtienen financiación para redes de investigación europeas ERA-NET

La Universidad Pablo de Olavide participa en los proyectos transnacionales SOLAR Cofund 2 y AXIS, financiados en la segunda convocatoria 2019 de la ‘Programación Conjunta Internacional’ Las acciones ERA-NET (European Research Area Networks), bajo el programa Horizonte 2020 de la ...

El investigador José Antonio Sánchez Alcázar
El proyecto BrainCure liderado por Sánchez Alcázar recibe una ayuda de investigación de la Fundación FEDER

Dotada con 25 000 euros para profundizar en la investigación de este conjunto de enfermedades raras / BrainCure también ha sido recientemente seleccionado por la Junta de Andalucía en la modalidad 'Colaboración con Tejido Productivo Consolidado', dotándolo con 114 770 ...

Los investigadores José Luis Cantero, Mercedes Atienza y Daniel Baena
Domir bien puede ayudar a recuperar los recuerdos más débiles

Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias, mientras ...

Los investigadores Andrea Hevia y Raúl Sánchez Salguero
La densidad de la madera como pieza clave para entender los cambios ambientales

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y CETEMAS (Asturias) participan en un equipo internacional de investigación que ha desarrollado la primera revisión global sobre el potencial de la densidad de la madera de los anillos anuales de crecimiento como ...

La investigadora de la UPO, Ana Paula Zaderenko
La UPO ensaya terapias inteligentes contra el cáncer con una sustancia presente en la uva

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide han diseñado nanopartículas que actúan sobre el cáncer de piel o mama de manera selectiva. Un equipo de investigadores, liderados desde la Universidad Pablo de Olavide por Ana Paula Zaderenko, ha iniciado la ...

Presentación del libro Ictionimia andaluza
Un libro refleja el rico patrimonio lingüístico andaluz relacionado con los seres marinos de las costas de Andalucía

‘Ictionimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del Mar de Andalucía’ es obra de la lingüista de la Universidad Pablo de Olavide Mercedes de la Torre García y el biólogo marino vinculado al CSIC Alberto Manuel Arias García. Merluceta, carioca, ...

Foro Transfiere 2020
La UPO acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el Foro Transfiere 2020

Reactiva Laboratorio S.L., Alodia Farmacéutica S.L., el Centro Tecnológico de Cataluña (EURECAT), TAFIQS in Foods S.L., Beable Capital Sgeic S.A. o EDP Ventures España S.A. han mantenido reuniones con técnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide para buscar ...



Casos de éxito

Una spin-off de la UPO revoluciona la investigación biomédica con un compuesto prometedor para el tratamiento del Alzheimer y el Parkinson

olavide neuron
Olavide Neuron STX, S.L. capta un millón de euros para impulsar el desarrollo de ONESTX-1Inversores como Axon Desarrollo Andalucía, Anecon ...

Noticias

La UPO desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo

inteligencia artificial
En un contexto de creciente demanda de alimentos y de desafíos climáticos, la productividad agrícola se enfrenta a amenazas como ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras Alzheimer análisis biomecánico Análisis genéticos anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje Activo Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento asistente conversacional (Chatbot) Atrofia muscular espinal (AME) Automatización Académica. Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía clasificación de plantas CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico Competencia Digital competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes de herbario. Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales Evaluación explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología flora amenazada Formación Formación Docente fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna IA Icausa raíz de fallos Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial explicable Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof mantenimiento predictivo maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson parques eólicos Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente Personalización Docente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética Restauración riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transformación Educativa Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto