Noticias

Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias, mientras ...

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y CETEMAS (Asturias) participan en un equipo internacional de investigación que ha desarrollado la primera revisión global sobre el potencial de la densidad de la madera de los anillos anuales de crecimiento como ...

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide han diseñado nanopartículas que actúan sobre el cáncer de piel o mama de manera selectiva. Un equipo de investigadores, liderados desde la Universidad Pablo de Olavide por Ana Paula Zaderenko, ha iniciado la ...
‘Ictionimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del Mar de Andalucía’ es obra de la lingüista de la Universidad Pablo de Olavide Mercedes de la Torre García y el biólogo marino vinculado al CSIC Alberto Manuel Arias García. Merluceta, carioca, ...

Reactiva Laboratorio S.L., Alodia Farmacéutica S.L., el Centro Tecnológico de Cataluña (EURECAT), TAFIQS in Foods S.L., Beable Capital Sgeic S.A. o EDP Ventures España S.A. han mantenido reuniones con técnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide para buscar ...

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide y publicado en la revista Nature Ecology and Evolution destaca la necesidad de mantener la biodiversidad de distintos grupos de organismos del suelo y, sobre todo, de identificar y proteger aquellas ...

El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la Fundación Mehuer otorga al equipo científico dirigido por José Antonio Sánchez Alcázar una de las ‘Ayudas a la Investigación sobre Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras’. El proyecto Mitocure de la Universidad Pablo ...
Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional en el que participan investigadores de la UPO y de la UAM, entre otras instituciones, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex, uno de los géneros de plantas ...

La Asociación GaliciAME financia un proyecto de investigación de la Universidad Pablo de Olavide que puede ser el punto inicial de futuras terapias para tratar esta enfermedad rara neuromuscular. Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ha ...

El estudio, que cuenta con la colaboración de la Fundación MEDINA, abre una nueva vía para el tratamiento del síndrome de deficiencia de coenzima Q10, enfermedad rara incluida en la familia de las enfermedades mitocondriales. El grupo de investigación de ...
Casos de éxito
