Noticias

Un estudio del Laboratorio de Neurociencia Funcional identifica cambios en el contenido de mielina cortical en personas mayores que muestran el genotipo ApoE4 y/o que tienen familiares de primer grado que sufrieron la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer ...
Francisco Oliva y Mikel Landabaso han destacado el amplio abanico de áreas de investigación comunes a ambas instituciones y el interés en fomentar el intercambio entre sus equipos científicos. El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ...

La Universidad Pablo de Olavide participa a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), promocionando la oferta científico y tecnológica, y celebrando encuentros y reuniones con entidades interesadas con el objetivo de lograr acuerdos de colaboración ...

• Este abeto endémico de Andalucía, reliquia de la era Terciaria, está amenazado por el incremento de las temperaturas, la mayor duración e intensidad de las sequías y las olas de calor extremo.• Una investigación liderada por las universidades Complutense ...

PKAN es uno de los 15 subtipos del grupo de enfermedades raras denominadas NACH.El equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el doctor José Antonio Sánchez Alcázar ha publicado un estudio en la revista internacional Orphanet Journal ...
Un equipo investigador de la Universidad Pablo de Olavide publica un estudio en la revista The Journals of Gerontology gracias a la colaboración de personas mayores de centros de participación activa de Sevilla y a la financiación de un proyecto ...

El equipo científico dirigido por el profesor de la UPO José Antonio Sánchez Alcázar en colaboración con los también investigadores de esta Universidad Antonio Rodríguez Moreno y José Ángel Armengol publican un estudio describiendo la generación de neuronas mediante reprogramación ...
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, CIBERER, CSIC y NIH han publicado un estudio en la revista Frontiers in Physiology que abre las puertas a estudiar la restricción calórica como modulador metabólico en distintos modelos de enfermedades mitocondriales.Investigadores del ...

Ambas entidades han firmado un protocolo general de colaboración que permitirá, entre sus primeras medidas, conocer los hábitos de consumo de agua y cómo se pueden ajustar para que sean más sostenibles. Para ello se utilizarán dispositivos electrónicos que reportarán ...

Los resultados de esta investigación, publicada en la revista Journal of Neuroscience, pueden tener importantes aplicaciones en tratamientos de enfermedades de neurodesarrollo o en el diseño de políticas educativas. Investigadores del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de ...
Casos de éxito
